![]() |
Formulario de vinculación de Cesantías del Fondo Nacional del AHORRO |
Es necesario tener en cuenta los
siguientes pasos para diligenciar el formulario de vinculación de Cesantías y
ser un ahorrador con Vivienda y Educación.
1. Elija
el tipo de documento de identificación. Esta opción está ubicada en la
parte superior del formulario, donde encontrará 5 tipos de documentos
diferentes, como son:
CC: Cédula de Ciudadanía
CE: Cédula de Extranjería
TI: Tarjeta de Identidad
RC: Registro Civil
NIT: Número de
Identificación Tributaria
Luego de haber escogido cualquiera
de estas opciones de documentos, el afiliado procederá a poner el número de
dicho documento.
2. Seguido de esto, en el formulario
estarán los campos pertinentes de toda la información
personal, donde es necesario poner datos como nombre, apellidos, fecha y
lugar de nacimiento, fecha y lugar de expedición del documento de identidad,
lugar de residencia, sexo, el estado personal cuando es casado (a) o soltero
(a), número de personas que tiene a cargo, nivel de estudios, correo
electrónico y todos los datos pertinentes sobre el domicilio actual.
3. La información del cónyuge o compañero permanente. Esta sección no
es necesaria llenarla si en el momento no se cuenta con un compañero permanente.
De lo contrario, toda la información o casillas solicitadas en el formulario
son de vital importancia llenarlas, como
nombres, sexo, actividad económica, correo y teléfonos.
4. Vinculo laboral actual. Estas casillas solicitan información de Número
de Identificación Tributaria (NIT) de la empresa; si la empresa es del sector
publico o privado, el nombre de la empresa, tipo de contrato, la fecha de
vinculación del usuario en la empresa en la cual labora, cargo actual, ciudad,
correos, teléfonos y demás información de la empresa.
Pero dado el caso en que el usuario
esté vinculado simultáneamente con más de una empresa, deberá diligenciar un
formulario por cada empresa con la cual tenga un contrato vigente.
5. Información Financiera. Es importante aclarar que activos son todos los bienes que la persona posee,
mientras que pasivos son las deudas que se tienen. Aquí se busca establecer a
cuánto ascienden los ingresos mensuales, si se tienen otros ingresos, los egresos
mensuales –que se podría decir son los gastos mensuales del afiliado–, total de
activos, pasivos, y luego la información que deberá
llenar sobre si realiza operaciones en moneda extranjera, donde se le solicita
la descripción de tipo de producto, ciudad, país y monto.
6.
Traslado de Otros Fondos. Aquí
se debe colocar la opción ‘Afiliado’,
si en la actualidad no posee saldo de Cesantías depositado en algún fondo
privado. La otra opción: ‘Traslado’,
se marcará si en la actualidad el futuro afiliado tiene saldo de Cesantías en
algún fondo y desea trasladarlas al Fondo Nacional del AHORRO. Luego deberá
colocar el nombre del fondo actual donde tiene saldo de Cesantías para realizar
el traslado, y por último en esta casilla se solicita el nombre de las tres últimas
compañías en las que el afiliado laboró.
7. En la última parte del Formulario
se deben diligenciar las declaraciones y
autorizaciones voluntarias. Estos son campos requeridos por todas las entidades
financieras del país. En los mismos se solicita o se pide la autorización del
afiliado para enviar información institucional, comercial y extractos de Cesantías al correo electrónico o celular, como también si se envía la
correspondencia al domicilio o sitio de trabajo.
8. El final de las casillas se le
pide al afiliado su firma, documento de
identidad e impresión dactilar, seguido de una casilla final que solamente
llenará el asesor comercial del Fondo Nacional del AHORRO, quien le colaborará
en todo el proceso de afiliación a la entidad.
Por: Róbinson José Lindo Gómez