![]() |
Momentos en que el Presidente del FNA, Ricardo Arias, firma el convenio de voluntades con el ministro de Trabajo, Rafael Pardo. Foto: Juan Carlos Camacho. |
Conscientes de la importancia que reviste el AHORRO para el futuro de los jóvenes en materia de seguridad social, salud mental, estabilidad emocional y desarrollo personal, el Ministerio del Trabajo y el Fondo Nacional del AHORRO, FNA, unieron esfuerzos hoy a través de la firma de un convenio que compromete sus voluntades para realizar acciones concretas que permitan incentivar, por medio de mesas de trabajo y capacitación, el AHORRO en la población joven de Colombia.
El convenio fue suscrito por el ministro de
Trabajo, Rafael Pardo, y el Presidente del FNA, Ricardo Arias, durante un acto
especial que se cumplió en la sede central de esta última entidad y al cual
asistieron los integrantes del programa Jóvenes Ahorradores, estudiantes de
varios colegios de Bogotá, delegados de Coldeportes y representantes de los
medios de comunicación.
¿Qué quieren los jóvenes?, fue la pregunta que
el proyecto YouthSave se propuso responder por medio de cuatro estudios de
mercado en los que participaron cerca de 2.500 encuestados de Colombia, Ghana,
Kenia y Nepal.
La investigación se realizó principalmente
con jóvenes entre los 12 y los 18 años y demuestra que, en contra de las
percepciones generalizadas de los adultos, es común que la juventud tenga y
administre dineros, desde incluso la edad de los 12 años.
Además, la mayoría de los encuestados
respondió que ya estaba ahorrando dinero. Sorprendentemente, el estudio arrojó
que los jóvenes de la muestra escogida en
Colombia son quienes más recursos reciben y
manejan.
El ministro del Trabajo, Rafael Pardo,
indicó que no es coincidencia que ambas entidades decidan emprender un proceso
de capacitación y mesas de trabajo a nivel nacional para incentivar el AHORRO
en los jóvenes. Todo forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional que
busca engranar unos procesos que generen un cambio en el comportamiento y
hábitos juveniles en materia de AHORRO que garanticen su bienestar para el
futuro y el de sus futuras familias.
Según el jefe de la cartera laboral, entre
mayor tasa de AHORRO en el país, mayor estabilidad y seguridad en el sistema
pensional colombiano. Otra de las medidas del
Gobierno Nacional que se conjuga con este
proceso es la promoción de los beneficios de la Ley de de Formalización y
Generación de Empleo o Ley de Primer Empleo, en cuyo programa de capacitación se agregará la
enseñanza de la importancia del AHORRO en los jóvenes para el desarrollo social y económico de los
colombianos.
Otros de los beneficios de incentivar el AHORRO
juvenil es que según Save The Children y estudios realizados en Uganda y
Kenia, los AHORROs de los jóvenes están
asociados con el mejor funcionamiento de su salud mental, mejores desarrollos
académicos y actitudes más sanas hacia los riesgos que suponen las relaciones
sexuales.
Como entidad que promueve de manera
permanente el AHORRO en Colombia, el FNA
desarrolla una estrategia que busca que los jóvenes accedan a una Educación
de calidad y a una Vivienda digna a través de la cultura del AHORRO. Proceso
que a partir de este momento caminará de la mano con el Convenio de voluntades
que se suscribió hoy entre el Ministerio del Trabajo y el Fondo Nacional del AHORRO.
Por: Redacción de Grupo de Comunicaciones y Prensa